Casos de éxito empresarial en la Universidad de Boyacá

Descargas

Publicado

17 Diciembre 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13

978-958-5120-23-5

Cómo citar

Manrique Joya, G. M. . (2021). Casos de éxito empresarial en la Universidad de Boyacá (Vol. Libro 1, volumen 2). Editorial Universidad de Boyacá. Recuperado a partir de https://libros.uniboyaca.edu.co/index.php/editorial-uniboyaca/catalog/book/10

Autores/as

Andrés González González
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-0712-2612
Gloria Mercedes Manrique Joya
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-0293-1285
Carlos Fernando Peña Alarcón
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0003-4141-0009
Jonathan Ferney Virgüez
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0001-5504-0817
Gustavo Enrique Salazar Otálora
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-7412-2807
Elisa Andrea Cobo Mejía
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-5739-4325
Eliana Monsalve Jaramillo
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-0701-0231
Ruth Liliana Goyeneche Ortegón
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-3627-3065
Rocío del Pilar Castellanos Vega
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0003-4785-6634
Marien Rocío Barrera Gómez
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0003-3222-4618
Andrés Leonardo Alfonso Díaz
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Geider Quintero Navarro
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-8278-4501
Juan Carlos Barrera Gómez
Fundación Oftalmológica de Santander
Hermes Castro Fajardo
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-4115-7069
Lina María Otálora Gómez
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-2656-2269
Luis Eduardo Calderón Navarrete
Universidad Santo Tomás Tunja
https://orcid.org/0000-0001-7413-9695
Julián Giovanny Cifuentes Monroy
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0001-7983-3352
José Alexander Cely Ramírez
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-7928-7600

Resumen

Es de vital importancia para la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y el grupo de investigaciones sectoriales empresarial y desarrollo económico “GISEDE”, de la Universidad de Boyacá, el desarrollo de herramientas investigativas y pedagógicas que permitan apropiar de manera  rápida y simple la experiencia de empresarios exitosos formados en esta casa de estudios, con el fin de identificar la experiencia del cómo desarrollaron sus ventajas competitivas, así mismo cómo formularon soluciones a los problemas de su entorno, para entender de manera rigurosa el proceso de toma de decisiones  adelantado por estas organizaciones para poder ser líderes en su sector.

Por tal motivo se hizo evidente la necesidad de documentar el conjunto de experiencias de creación de empresa e historias de vida de los emprendedores egresados de los programas ofertados por la Universidad de Boyacá al incursionar el mundo empresarial, con el propósito de identificar los modelos organizacionales, prácticas administrativas y cursos de acción, estrategias que condujeron al éxito comercial de las organizaciones fruto de esos emprendimientos, y así caracterizar los procesos organizacionales internos y situaciones externas. Se elabora el presente libro, en el cual se presentan de manera sistematizada los ámbitos y contextos de tres estudios de caso, que condujeron a las empresas analizadas a ser promotoras de la innovación dentro de las comunidades donde se desarrolla su actividad comercial, los que fueron abordados desde una perspectiva que aporta al crecimiento del conocimiento en las ciencias administrativas, contables y financieras.

Se concluye que los estudios de los casos son una herramienta de utilidad en los procesos de formación académica, al ser una guía en el proceso de análisis y toma de decisiones en contextos reales, la construcción de escenarios de simulación basados en hechos reales que estimulan la formación de competencias necesarias para el ejercicio exitoso de los futuros egresados de la Universidad de Boyacá y de todo aquel lector del presente documento.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés González González, Universidad de Boyacá

Adminsitrador de Empresas Agropecuarias. de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Maestría en Administración de la Universidad Nacional de Colombia.

Biografía del autor/a

Gloria Mercedes Manrique Joya, Universidad de Boyacá

Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Maestrías en Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y en Dirección y Asesoramiento Financiero de la Universidad Internacional de La Rioja. Cuenta con Doctorado en Economía`, Pobreza y Desarrollo Social de la Universidad de Baja California.

Biografía del autor/a

Carlos Fernando Peña Alarcón, Universidad de Boyacá

Profesional en Administración y Negocios Internacionales de la Universidad de Boyacá, con Especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad de Boyacá, con Maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Camilo José Cela, con Doctorado en Eduación de la Universidad de Baja California.

Biografía del autor/a

Jonathan Ferney Virgüez, Universidad de Boyacá

Administrador Policial de la Policía Nacional de Colombia Dirección Nacional de Escuelas, con Maestrías en Administración con enfasis en Innovación, y en Derechos Humanos, ambas cursadas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Biografía del autor/a

Gustavo Enrique Salazar Otálora, Universidad de Boyacá

Economista de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, con Especialización en Gerencia de Proyectos, con Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana.

Biografía del autor/a

Elisa Andrea Cobo Mejía, Universidad de Boyacá

Fisioterapeuta de la Corporación Universitaria Iberoamericana, con Especializacion en Docencia Universitaria de la Corporación Universitaria Iberoamericana, con Especialización en Epidemiologia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Cuenta con Maestrías en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Doctora en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Biografía del autor/a

Eliana Monsalve Jaramillo, Universidad de Boyacá

Fisioterapeuta de la Universidad Santiago de Cali, con Especialización en Gerencia de Empresas de Salud de la universidad PEdagógica y Tecnológica de Colombia, con Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales, y Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Cuauhtemoc Aguascalientes.

Biografía del autor/a

Ruth Liliana Goyeneche Ortegón, Universidad de Boyacá

Fisioterapeuta de la Corporación Universitaria Iberoamericana, con Especializacion en Economia y Gestion de la Salud de la universidad Jorge Tadeo Lozano, con Maestría en Administracion de Instituciones Educativas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Doctora en Ciencias de la Educacion de la Universidad simón Bolívar.

Biografía del autor/a

Rocío del Pilar Castellanos Vega, Universidad de Boyacá

Profesional en Terapia Física de la Universidad de Boyacá, con Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás.

Biografía del autor/a

Marien Rocío Barrera Gómez, Universidad de Boyacá

Ingeniera Industrial de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, con Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Universidad Iberoamericana, con Doctorado en Economía y Estrategia Empresarial de la Universidad de Vigo.

Biografía del autor/a

Andrés Leonardo Alfonso Díaz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Ingeniero Electrónico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia, con Maestrías en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software de la Universidad Europea del Atlántico, y en Dirección Estratégica con Especialidad en Tecnologías de la Información de la Univerisdad Internacional Iberoamericana.

Biografía del autor/a

Geider Quintero Navarro, Universidad de Boyacá

Ingeniero Industrial de la Corporación Universisdad de la Costa, con Especialización en Ingeniería de la Producción de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Maestría en Administración de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Barrera Gómez, Fundación Oftalmológica de Santander

Profesional en Medicina de la Universidad Industrial de Santander.

Biografía del autor/a

Hermes Castro Fajardo, Universidad de Boyacá

Economista de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial, con Maestría en Administración y Dirección de Empresas Especializado en Gestión Integrada del CEREM Business International, y Doctorado en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez G.

Biografía del autor/a

Lina María Otálora Gómez, Universidad de Boyacá

Administradora de Empresas de la Pntificia Universidad Javeriana, con Maestrías en Psicología Organizacional de la Universidad De Las Americas (Puebla, México), y en Marketing y comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja. 

Biografía del autor/a

Luis Eduardo Calderón Navarrete, Universidad Santo Tomás Tunja

Profesional en Relaciones Internacionales del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, con especialización en Cooperación Internacional de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Comercio Internacional del Instituto Europeo de Postgrados.

Biografía del autor/a

Julián Giovanny Cifuentes Monroy, Universidad de Boyacá

Profesional en Administración y Negocios Internacionlae de la Universidad de Boyacá, con Especialización en Gerencia con Énfasis en Logística y Comercio Internacional de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Administración de Organizaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Biografía del autor/a

José Alexander Cely Ramírez, Universidad de Boyacá

Profesional en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Boyacá, con Especialización en Comercio Internacional de la Universidad de Boyacá, con Maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Boyacá.

Referencias

Amat, O. (2002). EVA. Valor económico agregado. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Banco de la República de Colombia. (marzo de 2020). Tasas de captación mensuales - Depósitos a término fijo (DTF). Recuperado de: https://totoro.banrep.gov. co/analytics/saw.dll?GoyNQUser=publicoyNQPassword=pu-blico123yAction=promptypath=%2Fshared%2FSeries%20Estad%C3%ADsticas_T%2F1.%20Tasas%20de%20Capta-ci%C3%B3n%2F1.1%20Serie%20empalmada%2F1.1.3%20 Mensuales%20-%20(Desde%20enero%20de%2

Aneshensel, C. (2015). Theory-Based Data Analysis for the Social Sciences. In Theory-Based Data Analysis for the Social Sciences. https://doi.org/10.4135/9781506335094

Anthony, S., y Jack, S. (2009). Qualitative case study methodology in nursing research: an integrative review. Journal of Advanced Nursing, 65(6), 1171–1181. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2009.04998.x

Barrera, M., Alfonso, A., y Quintero, G. (2018). Estudio de conectividad del círculo Universidad, Empresa, Estado en el periodo 2010-2016, caso ADIS Sogamoso. In C. Peña (Ed.), Casos de éxito empresarial en Boyacá (1st ed., p. 214). 2018.

Baškarada, S. (2014). Qualitative Case Study Guidelines. The Qualitati-

ve Report, 19, 1–25.

Baxter, P., y Jack, S. (2008). Qualitative Case Study Methodology: Study. Design and Implementation for Novice Researchers. The Qualitative Report, 13(4), 544–559.

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3rd ed.). Pearson Educación de Colombia Ltda.

Betancourt, J. B., Gómez, G., López, M. P., Pamplona, F., y Beltrán, C. (2013). Ventajas y desventajas de la Sociedad por Acciones Simplificada para la empresa familiar en Colombia. Estudio exploratorio. Estudios Gerenciales, 29(127), 213–221. https:// doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.009 ¿Qué pasa con la calidad del sistema de salud en Colombia? (11 de enero de 2018). Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/pais/articulo/cual-es-el-problema-del-sistema-de-salud-co-lombiano/263731

Bonilla, F. (2010). El valor económico agregado (EVA) en el valor del negocio. Revista nacional de administración, 1(1). 55-70. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/ar¬ticle/view/284/145

Búhos Editores Ltda. (marzo de 2020). Quiénes somos. Obtenido de: http://www.buhoseditores.com/quienes-somos/historia/

Boyacá, D. A. de P. de. (2018). Ordenamiento territorial departamental de Boyacá productividad y competitividad sostenibles. 1–61.

Burgelman, R. A. (1983). A Process Model of Internal Corporate Venturing in the Diversified Major Firm. Administrative Science Quarterly, 28(2), 223. https://doi.org/10.2307/2392619

Cardona, J. (2009). Valor económico agregado. Revista Visión Contable, (7), 75-92. Obtenido de: https://publicaciones.unaula.edu.co/ index.php/VisionContable/article/view/401

Castro, H. (2017). Proyectos de inversión 1, 2, 3: de la teoría a la práctica, una guía para los no expertos. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=NZdPDwAAQBAJyprintsec=frontco-veryhl=es#v=onepageyqyf=false

Castro, H., Sáenz, H., Súarez, A., Sánchez, P., y Súarez, H. (2019). Perfiles municipales - jurisdicción Cárama de Comercio de Tunja: pro¬vincia centro. Recuperado de: https://books.google.com.co/ books?id=0da0DwAAQBAJyprintsec=frontcoveryhl=es#v=one¬pageyqyf=false

Cifuentes Medina, J. E., y Camargo Silva, A. L. (2016). La Historia de las Reformas Educativas en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 7(2), 26–37.

Cigüenza Riaño, N. (2018). Las personas jurídicas son las que soportan

la mayor carga de impuestos en el país. La República.

Consejo privado de competitividad. (2019). índice departamental de Competitividad. In … Regional. Entre la competitividad y el ordenamiento...

Cousin, G. (2005). Case Study Research. Journal of Geography in Higher Education, 29(3), 421–427. https://doi. org/10.1080/03098260500290967

Cúcuta, C. de C. de. (2019). Quién es régimen común y quién es regimen

simplificado.

DANE. (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas

las Actividades Económicas. 496.

Ebneyamini, S., y Sadeghi Moghadam, M. R. (2018). Toward Developing a Framework for Conducting Case Study Research. Internatio-nal Journal of Qualitative Methods, 17(1), 160940691881795. https://doi.org/10.1177/1609406918817954

Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14(4), 532–550. https://doi. org/10.5465/amr.1989.4308385

Flyvbjerg, B. (2011). Case Study. The Sage Handbook of Qualitative Re-

search, 4, 301–316.

George, A. L., y Bennett, A. (2005). Case studies and theory develop-

ment in the social sciences. MIT Press.

Glaser, B. G., y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory : strategies for qualitative research.

Gomm, R., Hammersley, M., y Foster, P. (2009). Case Study Method. SAGE

Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9780857024367

González, L. F. (2014). El impacto del desarrollo de proveedores en la cadena de suministros. [Trabajo de grado especialización]. Universidad Militar. Bogotá, Colombia. https://repository. unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13483/EL%20 IMPACTO%20DEL%20DESARROLLO%20DE%20PROVEEDO RES%20EN%20LA%20CADENA%20DE%20SUMINISTROS. pdf;jsessionid=0A3488499E136784853DAAD9F50CC9EE?se¬quence=1.

Guerrero, R., Gallego, A.I., Becerril-Montekio, V., y Vásquez, J. (2011). Sistema de Salud de Colombia. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), 144-155. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttextypid=S0036-36342011000800010yln-g=esytlng=es.

Gustafsson, J. (2017). Single case studies vs. multiple case studies: A

comparative study.

Hammer, D., y Wildavsky, A. (2016). La entrevista semi-estructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Historia, Antropologia y Fuentes Orales, 4.

Hartley, J. (1994). Case studies in organisational research. In Qualitati-ve Methods in Organisational Research (pp. 208–229).

Hayes, N., y Lemon, N. (1990). The case study method - Simply Psycho-

logy.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6th ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Hua, Z., y David, A. (2009). Study Design: Cross-Sectional, Longitudinal, Case, and Group. In The Blackwell Guide to Research Methods in Bilingualism and Multilingualism (pp. 88–107). Blackwell Pu-blishing Ltd. https://doi.org/10.1002/9781444301120.ch6

Huber, G. P. (1981). The Nature of Organizational Decision Making and the Design of Decision Support Systems. MIS Quarterly, 5(2), 1. https://doi.org/10.2307/249220

Hyett, N., Kenny, A., y Dickson Swift, V. (2014). Methodology or method? A critical review of qualitative case study reports. International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-Being, 9(1), 23606. https://doi.org/10.3402/qhw.v9.23606

Jaramillo, R. S. (2014). Diferentes miradas sobre la sociedad por acciones simplificada (SAS) tras un nuevo conocimiento. Saber, Ciencia y Libertad, 9(2), 71–88. https://doi.org/10.18041/2382-3240/ saber.2014v9n2.2112

Johansson, R. (2003). Case Study Methodology. Royal Institute of Technology in Cooperation with the International Association of People.

Kaplan, R., y David, N. (2002). Cuadro de Mando Integral (The Balanced

Scorecard) 2 ed. Bercelona, España: Gestión 2000.

Kickert, W. J. M., y van Gigch, J. P. (1979). A Metasystem Approach to Organizational Decision-Making. Management Science, 25(12), 1217–1231. https://doi.org/10.1287/mnsc.25.12.1217

Leal Gutiérrez, J. E. (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación (1st ed.).

Lijphart, A. (1971). Comparative Politics and the Comparative Method. American Political Science Review, 65(3), 682–693. https://doi. org/10.2307/1955513

Liu, W., y Yang, J. (2018). The evolutionary Game theoretic analysis for sustainable cooperation relationship of collaborative innova¬tion network in strategic emerging industries. Sustainability (Switzerland), 10(12). https://doi.org/10.3390/su10124585

Locke, L. F., Spirduso, W. W., y Silverman, S. J. (2007). Proposals that work: a guide for planning dissertations and grant proposals (5th ed.). Sage Publications.

López, M. B., Filippetti, V. A., y Richaud, M. C. (2014). Empatía: Desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 37–51. https://doi. org/10.12804/apl32.1.2014.03

Martín-Crespo Blanco, M. C., y Salamanca Castro, A. B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 1, 4.

Marzano, R. J., y Kendall, J. S. (2007). The new taxonomy of educational objectives. Corwin Press.

Maya Espinoza, I., y Ramírez Castillo, E. A. (2018). Sociedades por acciones simplificadas: una estrategia para combatir la pobreza, el desempleo y la migración en la región mixteca. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 7(14), 29–56. https://doi.org/10.23913/ricea.v7i14.116

Mckenzie, J. S. (2017). Emotional Reflexivity and the Guiding Principle of Objectivity in an Inter-Disciplinary, Multi-Method, Longitu¬dinal Research Project. Sociological Research Online, 22(1), 68–80. https://doi.org/10.5153/sro.4210

Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. Jossey-Bass Publishers.

Merriam, S. B. (2009). Qualitative research: a guide to design and im¬plementation. Jossey-Bass.

Michaux, S. (2016). Las cinco fuerzas de Porter: Cómo distanciarse de la competencia con éxito. 50Minutos.es.

Miles, M. B., y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis.

Mills, A., Durepos, G., y Wiebe, E. (2010). Encyclopedia of Case Study Research. SAGE Publications, Inc. https://doi. org/10.4135/9781412957397

Ministerio de Educación Nacional. (2019). Marco Estratégico 2019 - 2022.

Mitchell, J. C. (1983). Case and Situation Analysis. The Sociological Review, 31(2), 187–211. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1983. tb00387.x

Molina, G., y Ramírez, A. (2013). Conflicto de valores en el sistema de salud de Colombia: Entre la economía de mercado y la normativa constitucional, 2007-2009. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health, 33(4), 287– 293.https://doi.org/10.1590/S1020-49892013000400008

Morin, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo.

Newman, M. (2018). Networks.

Ortiz, H. (2011). Analisis financiero aplicado y principios de adminis¬tracion financiera. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Petrina, S. (2014). Methods of Analysis Case.

Piekkari, R., Plakoyiannaki, E., y Welch, C. (2007). The Case Study Approach in Industrial Marketing: Insights from Research Prac¬tice. Conferencia IMP. Manchester.

Puente, M. L., Vega, M. A., y Briano, G. del C. (2019). Sociedad por acciones simplificada (SAS). Experiencias internacionales y, desafíos en México. Revista Brasilera de Políticas Públicas, 9(3), 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

¿Qué es el EVA y cómo se calcula? (12 de marzo de 2020). Revista Di¬nero. Recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/ articulo/que-es-el-eva-y-como-se-calcula/239711

Ríos, A. (enero de 2018). Análisis cuantitativo de los fondos de inver¬sión más rentables en Colombia, periodo 2016. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empre¬sas/1522/

Rivera, J. A., y Ruiz, D. (2011). Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del sector alimentos y bebidas en Colombia. Pensamien¬to y Gestión. 31. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte. edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3661/4990

Rodríguez, J. R., y Hernández, J. (2014). Las sociedades por acciones simplificadas entre la flexibilidad societaria y la formalización del emprendimiento empresarial. Revista Virtual

Romero, A. (2018). Análisis de la creación de valor en las empresas de base tecnológica en TIC en Popayán Cauca en el periodo 2013- 2015, por medio del valor económico agregado (EVA). [Trabajo de grado de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/ handle/11522/11721

Universidad Católica del Norte, 41, 123–136. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/19368

Román, M., y Diéz, E. (2000). El Currículum como el Desarrollo de los Procesos Cognitivos. Revista Enfoques Educacionales, 2(2), 22.

Saavedra, O. (2017). Tipos de empresas en Colombia. https://escuela-emprendedores.alegra.com/administracion-finanzas/tipos-de-empresas-en-colombia/

Salas Zapata, W. (2005). Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana de Educación, 36(9), 1. https://doi.org/10.35362/rie3692765

Saldaña, J. (2011). Fundamentals of qualitative research. Oxford University Press.

Schein, E. H. (1993). Career anchors discovering your real values.

Pfeiffer y Co.

SCITECH MEDIA AGENCIA STEM. (2016). Beatriz Fernández, Fundadora de

Crepes y Waffles es literalmente una caja de música - YouTube.

Shimizu, T. (2010). Decisão Nas Organizações. Atlas.

Simons, H. (2009). Case study research in practice. SAGE.

Stake, R. E. (1994). Estudio de caso: composición y rendimiento. Boletín del Consejo de Investigación en Educación Musical, 122, 31–44. https://doi.org/10.2307/40318653

Stake, R. E. (2000). Case Studies. Case Studies. In N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln, 435–353.

Stewart, A. (2014). Case Study. In Qualitative Methodology: A Practi¬cal Guide (pp. 145–160). SAGE Publications, Inc. https://doi. org/10.4135/9781473920163.n9

Stewart, B. (2000). En busca del valor. Barcelona, España: Gestión 2000.

Stoecker, R. (1991). Evaluating and Rethinking the Case Study. The Sociological Review, 39(1), 88–112. https://doi.org/10.1111/ j.1467-954X.1991.tb02970.x

Sulaiman, N., Baldry, D., y Ruddock, L. (2008). Multiple sources of evidence using a case study methodology. Ireland Planning Re¬search.

Superintendencia Financiera de Colombia. (23 de marzo de 2020). Indicadores económicos. Obtenido de: https://www.superfi¬nanciera.gov.co/jsp/index.jsf

Tellez, J. (2015). Un análisis empírico de la creación de valor de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores [Tesis doctoral]. Obtenido de: https://repositorio.unican.es/xmlui/ bitstream/handle/10902/6391/Tesis%20JTP.pdf

Tight, M. (2019). Globalization and internationalization as frameworks for higher education research. Research Papers in Education, 00(00), 1–23. https://doi.org/10.1080/02671522.2019.16335 60

Trujillo, A. M. (2016). Determinación de los factores financieros que influyen en el éxito y generación de valor en las pymes cons¬tructoras en Colombia [Trabajo de grado]. Obtenido de: http:// www.bdigital.unal.edu.co/54761/

Universidad de Boyacá. (2013). Síntesis del modelo pedagógico (Universi¬dad). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Universidad de Boyacá. (2017). Resolución 188 del 26 de septiembre de 2017. Universidad de Boyacá.

Vargas, M. R. De, Barrios, B. J., y Santiago, L. R. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicología desde el Caribe, unknown(16), 64–91.

Vergiú, J., y Bendezú, C. (enero-junio de 2007). Los indicadores financieros y el Valor Económico Agregado (EVA) en la crea¬ción de valor. Industrial Data, 10(1), 042-047. https://doi. org/10.15381/idata.v10i1.6220

Willis, B. (2014). The Advantages and Limitations of Single Case Study Analysis.

Yin, R. K. (2003). Case study Research: Design and methods (5th ed.). COSMOS Corporation.

Yin, R. K. (2009). Case study research: design and methods.

Yin, R. K. (2014). case study research: design and methods. Los Ange¬les: SAGE.