Dos Tunjas (1974-1989) : de cuando la ciudad duplicó su ocupación territorial

Descargas

Publicado

22 Diciembre 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13

978-958-8642-87-1

Cómo citar

Hidalgo Guerrero, A. . (2018). Dos Tunjas (1974-1989) : de cuando la ciudad duplicó su ocupación territorial. Editorial Universidad de Boyacá. Recuperado a partir de https://libros.uniboyaca.edu.co/index.php/editorial-uniboyaca/catalog/book/17

Autores/as

Adriana Hidalgo Guerrero
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0003-2447-8423

Resumen

El quinto libro de la colección Tunja Siglo XX demuestra que la ciudad crece 1.74 veces respecto de su pasado, lo cual puede considerarse como si en 14 años el área urbana se hubiera duplicado. De otra parte, en Tunja se produce una metamorfosis física, en el ambiente, la fisonomía y la cultura de los habitantes. La ciudad despierta y se transforma radicalmente respecto a aquella que había sido de carácter colonial, tal como afirma Antonio Martínez Zulaica en las editoriales del periódico La Tierra. Los capítulos tratan de: el primero, la transformación en el periodo; el segundo, las formas de crecimiento urbano del periodo; el tercero, el planeamiento urbano del período;  el cuarto, la dotación de servicios públicos domiciliarios; el quinto, espacios públicos; el sexto, equipamientos e instalaciones industriales y, el séptimo, las urbanizaciones de vivienda formal e informal. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Hidalgo Guerrero, Universidad de Boyacá

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización en Gerencia Informática de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Doctorado en Periferias Sostenibilidad y Vitalidad Urbana de la Universidad Politécnica de Madrid.

Referencias

Acuña Vigil, P. (2005). Análisis formal del espacio urbano. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

Alfonso, P. (1999). Tunja, dos estructuras para el establecimiento de ciudad. Tesis de Maestría,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Almandoz, A. (2008). Entre libros de historia urbana. Para una historiografía de la ciudad y el

urbanismo en América Latina. Caracas: Equinnoccio.

Álvarez, J. M. & Uribe, M. T. (1984). La prensa como fuente documental para la investigación

sociohistórica de Colombia. Lecturas de Economía, (14), 261-267.

Aprile, G. J. (1997). La ciudad colombiana, volumen III. Cali: Universidad del Valle.

Aprile, G. J. & Mosquera, G. (1979). La ciudad colombiana, volumen I. Bogotá.: Biblioteca Banco Popular.

Arango, S. (1989). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia.

Arquitectos Urbanistas Asociados. (1958). Tunja 1958-1985: Plan Piloto Ciudad. Bogotá: Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento, Instituto de Crédito Territorial.

Aymonino, C. (1981). El significado de las ciudades. Madrid: Blume.

Aymonino, C. (1971). Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna. Barcelona: Gustavo Gili.

Buitrago, C. L. (s. f.). El caso de las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia: una visión a partir de las políticas públicas [Documento de trabajo]. Universidad de Valladolid, España.

Calle, H. E. (1958). Guía de Tunja. Tunja: Secretaría de Educación de Boyacá, Sociedad de

Mejoras Públicas.

Camacho, T. (1970). Colombia: el proceso de urbanización y sus factores relacionados. Tunja: La Rana y El Águila.

Campo Urbano, S. (1980). La urbanización en Colombia. Bogotá: Suramérica.

Caniggia, G. (1997). Lectura de las preexistencias antiguas en los tejidos urbanos medievales.

En A. del Pozo (Ed.). Análisis urbano (pp. 27-60). Sevilla: Universidad de Sevilla.

City Parks Alliance. (2018). .Por qué son importantes los parques urbanos? Recuperado

el 27 de julio de 2018, de: https://bosquesurbanospanama.wordpress.com/por-que-son-im

portantes-los-parques-urbanos/

Capel, H. (2005). La morfología de las ciudades. Volumen II: Aedes facere: técnica, cultura y clase social en la construcción de edificios. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Capel, H. (2003). A modo de introducción: los problemas de las ciudades. Urbs, civitas y polis.

Mediterráneo Económico, 5, 9-22.

Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Volumen I: Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Capel, H. (1975). Capitalismo y morfología urbana en España (5ª ed.). Barcelona: Círculo de Lectores.

Capel, H. (1971). Las dificultades del análisis interdisciplinar del crecimiento urbano. Revista de Geografía de la Universidad de Barcelona, 5, 123-136.

Capel, H. & Schnitter, P. (2002). José Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a una Carta del Hábitat. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales de la Universi- dad de Barcelona, 7(415), Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-415.htmClichevsky, N. (2001). Estado del arte sobre tierra vacante en América Latina. Recuperado el 5

de febrero de 2006, de: http://www.lincolninst.edu/pubs/675_Estado-del-arte-sobre-tierra-Vacante-en Am%C3%A9rica-Latina

Ceballos, O. L. & Martínez, M. E. (2003). Valoración de tejidos urbanos. Estudio de caso: barrio Las Cruces de Bogotá [Documento de trabajo]. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. (1987). La ciudad iberoamericana:

actas del Seminario. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

Cortés, R. (2007). Del urbanismo a la planeación en Bogotá (1900-1990). Esquema inicial y materiales para pensar la trama de un relato. Bitácora Urbanoterritorial, 1(11), 160-213.

De Terán, F. (1999). Historia del urbanismo en España III: siglos XIX y XX. Madrid: Cátedra.

De Terán, F. (1997). Resurgam: invocación para recuperar el urbanismo y continuar el planea- miento. Disponible en: http://138.100.41.238/FTP/web/urban/urban1/b.pdf

De Terán, F. (1978). Planeamiento urbano en la España contemporánea. Historia de un proceso imposible. Barcelona: Gustavo Gili.

De Terán, F. (1969). Ciudad y urbanización en el mundo actual. Barcelona: Blume.

Del Carpio, C. (2008). Espacios públicos, identidad y segregación socioterritorial en el sector noroccidental de Tunja. En J. Llanos (Ed.). La Montaña Sagrada de Tunja (pp. 13-21). Tunja: Universidad de Boyacá.

Del Pozo, A. (Ed.). (1997). Análisis urbano. Sevilla: Instituto Universitario de Ciencias de la

Construcción, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla.

Ezquiaga, J. M. (1990). Normativa y forma de la ciudad: la regulación de los tipos edificatorios de la ordenanza de Madrid. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, España.

Fuquen, D. & Rodríguez, C. (2008). Plan integral de espacio público del borde de la Avenida Oriental entre el centro histórico y el barrio Surinama, fundamentado en la valoración histórica de las formas de crecimiento ocurridas en Tunja a lo largo del siglo XX. Ponencia presentada en el coloquio Miradas urbanas del siglo XX en Tunja. Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia.

Gorelik, A. (2003). Ciudad, modernidad y modernización. Universitas Humanisticas, 56, 10-28.

Hardoy, J. E. (1972). Las ciudades en América Latina: seis ensayos sobre la urbanización contem- poránea. Buenos Aires: Paidós.

Hardoy, J. E. & Morse, R. P. (1989). Nuevas perspectivas en los estudios sobre historia urbana latinoamericana. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Hardoy, J. E., Schaedel, R. P. & Millon, R. (1975). Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia. Buenos Aires: SIAP. Hidalgo, A. (2017). Tunja, entre la regulación y el caos (1958-1973). Tunja: Universidad de Boyacá.

Hidalgo, A. (2008). El papel de la vivienda en la configuración urbana de las periferias: caso de

Tunja-Colombia, 1907-2007. Cuadernos de vivienda y urbanismo, (1), 12-43.

Hidalgo, A. (2010). Morfología y actores urbanos, formas de crecimiento en la periferia urbana: el caso de Tunja, Boyacá, Colombia. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, España.

Hidalgo, A. (2014). Tunja: transformación urbana a partir de la vivienda obrera (1940-1957).

Tunja: Universidad de Boyacá.

Hidalgo, A. (2012). Tunja: primera modernización, aniversarios y obras públicas (1905-1939).

Tunja: Universidad de Boyacá.

Knox, P. (1994). Urbanization: An introduction to urban geography. Englewood Cliffs, NJ, USA: Pretince-Hall.

Knox, P. (1995). Urban social geography: An introduction (3rd ed.). Harlow, Essex, England: Pearson Education.

Lasso, M. A. (2005). Gustavo Rojas Pinilla. Bogotá: La 13.

Lefebvre, H. (1999). El materialismo dialéctico. Disponible en http://www.infoamerica.org/docu- mentos_pdf/el_materialismo_dialectico.pdf

Lefebvre, H. (1971). De lo rural a lo urbano. Barcelona: Península.

López de Lucio, R. (1995). Dispersión/fragmentación de los territorios urbanos. Economía y Sociedad, (12), 45-58.

López de Lucio, R. (1991). Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Vivienda y ciudad en la Europa de entreguerras. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela

Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

López de Lucio, R. (1976). En torno a los procesos reales de desarrollo urbano. Las tipolog.as de crecimiento en la formación de la periferia de Madrid. Ciudad y territorio, (2-3), pp. 153-158.

Marti, A. C. (1993). Las variaciones de la identidad: ensayo sobre el tipo en arquitectura. Barcelona: Serbal.

Melgarejo, M. C. (1987). Vialidad y desarrollo urbano de Tunja. Integración Boyacense, (12), 30-32.

Mendelson, J. (2005). Creating a public for Modern Architecture: Sert’s use of images from Gat- cpac to the heart of the city. DC Revista de crítica arquitectónica, (13-14), 130-139.

Moya, L. (1994). La práctica del planeamiento urbanístico. Madrid: Síntesis.

Mugavin, D. (1999). A philosophical base for urban morphology. Urban Morphology, (2), 95-99.

Niño Murcia, C. (2003). A propósito de la historia urbana. En S. Arango (Ed.). Escritos sobre historia y teoría 1 (pp. 23-33). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Niño Murcia, C. (2003). Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del

Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960 (2ª ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura.

Noreña, M. I. (1995). Compendio de biografías Colombianas. Bogotá: Panamericana.

Ocampo, J. (1989). Los hombres y las ideas en Boyacá. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Ocampo, J. (1978). Educación. Humanismo y Ciencia. Tunja: La Rana y El Águila.

Panerai, P., Depaule, J. C., Demorgon, M. & Veyrenche, M. (1983). Elementos de análisis urbano. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.

Pávez, M. I. (2018). Los conceptos de unidad vecinal y de barrio en la teoría y práctica urbanística (3. ed.). Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Planificadores Asociados Limitada. (1976). Plan de desarrollo urbano de Tunja. Bogotá: autor.

Prieto Páez, L. (2013). Escribiendo urbanismo - diseñando narraciones: Bogotá: literatura, urbanismo y cultura urbana 1940 - 1960. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Quevedo, J. C. (2008). Urbanización Acacias. Ponencia presentada en el coloquio Miradas

urbanas del siglo XX en Tunja. Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia.

Reyes, M. E. (2008). La Tunja que yo conocí a mediados del siglo XX. Ponencia presentada en

el coloquio Miradas urbanas del siglo XX en Tunja. Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia.

Roch, F. (1999). La construcción del espacio residencial y el mercado inmobiliario. Papeles de Economía Española, (18), 241-262.

Rodríguez, C. (2005). Surgimiento de barrios obreros en Tunja: el barrio El Topo. Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.

Rossi, A. (1970). Consideraciones sobre la morfología urbana y la tipología de la edificación.

Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Sol. Morales i Rubio, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona: Universidad

Politécnica de Cataluña.

Rueda, J. O. (2005). El campo y la ciudad. Colombia, de país rural a país urbano. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre1999/119elcampo.htm

Sáenz, O. (1993). Desarrollo histórico y perspectivas de la investigación urbana en Colombia,

-1992 [Documento de trabajo].

Stanilov, K. (2003). Sustainability and urban morphology. Urban Morphology, 7(1), 43-45.

Tarchópulos, D. & Ceballos, O. (2005). Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: Universidad Javeriana.

Tarchópulos, D. & Ceballos, O. (2003). Formas de crecimiento urbano en Bogotá: patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a sectores de bajos ingresos. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 7(146). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(077).htm

Torres, L. M. (1981). La migración de Boyacá. Ayer, hoy y... .¿siempre? El Relator de la semana, (23), p. 5.

Uribe, J. D. (2008). Lauchlin Currie en Colombia. Revista del Banco de la República, 81(964), 1-3.

Valladares, L. & Prates, C. M. (1995). La investigación urbana en América Latina: tendencias actuales y recomendaciones. Trabajo presentado en la Primera reunión regional de América

Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.unesco.org/most/vallspa.htm

Vergara, A. (1985). Elorrio: hirilurrekiko morfologia-azterlanak: estudios de morfología urbana.

Pamplona: Universidad de Navarra.

Vilagrasa, I. J. (1991). El estudio de la morfología urbana: una aproximación. Cuadernos Críticos de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, (92). Disponible en: http://www. ub.es/geoc

Waisman, M. (1985). La tipología como instrumento de análisis histórico. Summa, (86-87), 2-15.

Zambrano, F. (2003). Nuevos enfoques de la historia urbana en Colombia. En S. Arango (Ed). Escritos sobre historia y teoría 1 (pp. 35-43). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.