El procedimiento conciliatorio : análisis del derecho comparado desde la perspectiva Colombia-Perú

Descargas

Publicado

31 Julio 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13

978-958-5120-03-7

Cómo citar

Álvarez Mejía, M. A. ., & Bastidas Zárate, J. S. . (2020). El procedimiento conciliatorio : análisis del derecho comparado desde la perspectiva Colombia-Perú. Editorial Universidad de Boyacá. Recuperado a partir de https://libros.uniboyaca.edu.co/index.php/editorial-uniboyaca/catalog/book/31

Autores/as

Mónica Alexandra Álvarez Mejía
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0001-9017-6242
Juan Sebastián Bastidas Zárate
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-1824-4041

Resumen

La conciliación se ha convertido en un mecanismo idóneo de solución de conflictos, al igual que un instrumento de participación ciudadana y convivencia pacífica. No obstante, esta realidad se consolidó con la entrada en vigencia del Estado Social de Derecho, bajo el cual se exaltaron y materializaron principios y valores como la participación, la justicia, la igualdad y la paz.

El desarrollo histórico legal, fundamento de la naturaleza jurídica y finalidad de la institución, han permitido observar los grandes beneficios que han traído para Colombia y Perú, quienes han compartido realidades históricas y culturales similares, permitiendo que en estas naciones se materialicen valores importantes y se contribuya a la formación de una convivencia participativa y pacífica, a través de la conciliación.

La idea de adelantar un análisis comparativo del procedimiento conciliatorio en Colombia y Perú nace precisamente de los beneficios que la institución jurídica plantea a la hora de resolver conflictos y el tratamiento que a la misma figura se le da en países diferentes a pesar de tener un mismo objetivo. Surge de allí el planteamiento del libro, el cual encuentra su justificación en las incidencias legislativas que en países distintos tiene la conciliación. El análisis adelantado en el presente libro pretende resolver el siguiente problema jurídico: ¿Cuáles son las similitudes y divergencias dogmáticas procesales de la conciliación en materia civil, en los procesos ordinarios y/o declarativos en Colombia y Perú?

Para dar respuesta al problema, y al objetivo central de este texto, se desarrollan diferentes temáticas. En primer lugar, será objeto de análisis el conflicto y las teorías que explican su origen, priorizando el conflicto jurídico, para poder, a partir de allí, comprender el surgimiento de la figura jurídica de la conciliación. En segundo orden, se estudian los mecanismos alternativos de solución de conflictos, sus funciones, la importancia de estos institutos jurídicos, sus principales características, su finalidad y las clases, que se pueden encontrar. En tercer lugar, se presenta la figura jurídica de la conciliación, su fundamento legal, estableciendo las finalidades perseguidas con la implementación de esta institución en Colombia y Perú, así como las teorías que sustentan su existencia y razón de ser, desde la óptica de ambos países. En cuarto lugar, se observarán las diferencias y similitudes del procedimiento conciliatorio en Colombia y Perú, estableciendo sus principales divergencias, así como sus semejanzas, realizando un estudio comparativo del proceso en cuestión. En quinto lugar, y tomando como referente lo desarrollado anteriormente, se argumenta la viabilidad de realizar una propuesta que consolide una sola regulación legislativa en materia de conciliación, aplicable a Colombia y a Perú.

Finalmente, el libro reflexiona sobre el valor de la conciliación como un mecanismo de participación y construcción de paz. Para efectos de adelantar ese último capítulo, es esencial referirse al Estado Social y Democrático de Derecho, y los derechos que de ese modelo de Estado se derivan para la solución pacífica de controversias, lo cual resulta ser el sentido y finalidad fundamental de la conciliación misma. Estos argumentos, permitirán arribar al estudio y análisis de la figura de la conciliación propiamente dicha, instrumento de construcción de participación ciudadana y por su puesto de paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Alexandra Álvarez Mejía, Universidad de Boyacá

Profesional en Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Boyacá, y en Psicología de la Universidad Antonio Nariño, con Especialización en Derecho Comercial de la Universidad Libre de Colombia, con Maestría en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia.

Biografía del autor/a

Juan Sebastián Bastidas Zárate, Universidad de Boyacá

Profesional en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Boyacá, con Especialización en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Santo Tomás, con Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Santo Tomás.

Referencias

Abanto, J. D. (2010). La conciliación extrajudicial y la conciliación judicial: Un puente de oro entre los MARCS y la justicia ordinaria. Lima, Perú: Grijley.

Alarcón, R. H., & Bernal, M. J. (2003). Hacía una reflexión ética en la uni¬versidad. Tunja, Colombia: Universidad de Boyacá.

Álvarez, M. A. (2016). El operador de la conciliación en derecho y su función social. En Parra, C. (Ed.), Eficacia de la conciliación en derecho desde la perspectiva del derecho privado en la ciudad de Tunja (pp. 73-112). Tunja, Colombia: Ediciones Universidad de Boyacá.

Amador, R. E. (2016). La conciliación en la historia. En Parra, C. (Ed.), Eficacia de la conciliación en derecho desde la perspectiva del dere¬cho privado en la ciudad de Tunja (pp. 13-38). Tunja, Colombia: Ediciones Universidad de Boyacá.

Arboleda, A. P. (2014). La conciliación. Una mirada desde la bioética y la virtud de la prudencia. Revista Lasallista de Investigación, 11(1), 192-202.

Armenta, T. (1996). El proceso penal: nuevas tendencias, nuevos pro¬blemas. Poder Judicial, (41), 53-86.

Azuar, C. (2003). Mediación y conciliación en México: Dos vías alternativas de solución de conflictos a considerar. México: Porrúa.

Bastidas, R. (2002). La cultura de la conciliación. Ley 640 de 2001. Bogo¬tá, Colombia: Ibáñez.

Benavides, R. (2002). Problemática jurídica de la conciliación en el proceso penal peruano. Lima: Universidad Nacional Mayo de San Marcos.

Cadena, D. d. (Ed.). (2012). Cartilla de Conciliación. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Centurión, F. R. (2014). Apuntes para la historia constitucional pe¬ruana: la Constitución de 1823. Revista de Investigación de la facultad de Derecho, (7), 16-45.

Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 2. Julio 7 de 1991 (Colombia).

Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 116. Julio 7 de 1991 (Colombia).

Constitución Política de Perú [Const]. Noviembre 12 de 1823 (Perú).

Constitución Política de Perú [Const]. Diciembre 29 de 1993 (Perú).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-037 de 1996 (M.P. Vla¬dimiro Naranjo Mesa: Febrero 5 de 1996).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-242 de 1997 (M.P. Her¬nando Herrera Vergara: Mayo 20 de 1997).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-160 de 1997 (M.P. An¬tonio Barrera Carbonell: Marzo 17 de 1997).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-328 de 2000 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz: Marzo 22 de 2000).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-098 de 2001 (M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez: Enero 31 de 2001).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-893 de 2001 (M.P. Cla¬ra Inés Vargas Hernández: Agosto 22 de 2001).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1195 de 2001 (MM. PP. Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra: Noviembre 15 de 2001).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-222 de 2013 (M.P. Ma¬ría Victoria Calle Correa: Abril 17 de 2013).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-747 de 1998 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz: Diciembre 2 de 1998).

Coser, L. (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos

Aires, Argentina: Amorrortu.

Decreto 4133 de 1948 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se adop¬tan como normas legales unas disposiciones. Diciembre 16 de 1948. DO: 26.896.

Decreto 2185 de 1951[con fuerza de ley]. Por el cual se suprime un impuesto nacional y se confiere una facultad a los Alcaldes de los Municipios. Octubre 19 de 1951.

Decreto 2303 de 1989 [Presidencia de la República]. Por medio del cual se crea y organiza la jurisdicción agraria. Octubre 7 de 1989. DO: 39.013.

Decreto 1069 de 2015 [Ministerio de Justicia y el Derecho]. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector justicia y del derecho. Mayo 26 de 2017. DO: 49.523.

Decreto 2462 de 2015. [Presidencia de la república]. Por medio del cual se modifican algunas disposiciones del capítulo 2, título 4, parte 2, libro 2 del Decreto 1069 de 2015, único reglamentario del sector justicia y el derecho, relacionados con los centros de conciliación en derecho. Diciembre 17 de 2015. DO: 49.729.

Decreto Legislativo No. 768 de 1992. [con fuerza de ley]. Por medio del cual se promulga el Código de Procedimiento Civil. Febrero 29 de 1992.

Decreto Legislativo No. 1070 de 208. [con fuerza de ley]. Por medio del cual se modifica la Ley de conciliación extrajudicial. Agosto 28 de 2008.

Decreto Supremo No. 014-2008-JUS. [Poder Ejecutivo]. Decreto reglamentario de la Ley de conciliación extrajudicial. Agosto 30 de 2008.

Decreto Supremo No. 006-2010-JUS. [Poder Ejecutivo]. Decreto modificatorio del reglamento de la Ley de conciliación extra-judicial. Mayo 6 de 2010.

Deutsch, M. (1973). The resolution of conflict: constructive and destructive processes. New Haven, Estados Unidos : Yale University Press.

Entelman, R. (2009). Teoría de los conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona, España: Gedisa.

Espinosa, G. (1994). Filosofía y Literatura. Bogotá - Colombia: Prolibros.

Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, España: Icaria.

Fuquen, M. E. (2003). Los conflictos y las normas alternativas de resolución. Tabula Rosa, (1), 265-278. Recuperado de: https://www. redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf

Gil, J. H. (2011). La conciliación judicial y la amigable composición. Bogotá, Colombia: TEMIS.

Giraldo, J. (2012). Problemas insolutos de la justicia en Colombia. Mecanismos alternativos de solución de conflictos: La justicia comunitaria. Ibagué, Colombia: Universidad de Ibagué.

Gonzalo, M (2015). Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar. Madrid, España: Dykinson.

González, F. (2004). Arbitraje. México: Porrúa.

Gray, J.. (2001). Las dos caras del liberalismo: una nueva interpretación de la teoría liberal. Barcelona, España: Paidós.

Hornillo, I., & Rebollo, M. Á. (2010). Perspectiva emocional en la construcción de la identidad en contextos educativos: discursos y conflictos emocionales. Revista la Educación, 353, 235-263.

Hoyos, C. (2001). Conciliación: un modelo bioético - hermenéutico. Medellín, Colombia: Señal Editora.

Illera, M. (2014). Los mecanismos alternativos de solución de conflictos: una opción que complementa la actividad jurisdiccional . En M. Vásquez, Temas actuales en derecho procesal y administración de justicia. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Infante, E. (1998). Sobre la definición del conflicto interpersonal: aplicación del cluster analysis al estudio semántico. Revista de Psicología Social, 13(3), 485-493.

Latorre, Á. (1985). Introducción al estudio del derecho. Barcelona, España: Ariel.

Ley 23 de 1991. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. Marzo 21 de 1991. DO: 39.752.

Ley 270 de 1996. Ley estatutaria de la administración de justicia. Marzo 7 de 1996 DO: 42.745.

Ley 446 de 1998. Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Julio 7 de 1998. DO: 43.335.

Ley 640 de 2001. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Enero 5 de 2001. DO: 44.303.

Ley 1395 de 2010. Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. Julio 12 de 1991. DO: 47.768.

Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 2012. DO: 48.489.

Ley No. 26872. Ley de Conciliación. Noviembre 13 de 1997.

López, I. (2012). La efectividad de la justicia: una exigencia constitucional (Los nuevos sistemas alternativos de resolución de conflictos). Revista de Derecho Político (85), 141-170.

Mayorga, G. (2016). Teoría y práctica de la mediación y conciliación. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ormachea, I. (1998). Análisis de la ley de conciliación extrajudicial. Lima, Perú: Iprecon.

Parga, M., & Sotelo, H. (2007). Mediación y solución de conflictos: habilidades para una necesidad emergente. Madrid, España: Tecnos.

Parra, C. (2016). La conciliación: una visión general de la figura jurídica . En Parra, C. (Ed.), Eficacia de la conciliación en derecho, desde la perspectiva del derecho privado en la ciudad de Tunja (pp. 39-72). Tunja, Colombia: Ediciones Universidad de Boyacá.

Pérez, J. B. (2013). Métodos alternativos de solución de conflictos: justicia alternativa y restaurativa para una cultura de paz. Buenos Aires, Argentina: Editorial Celina Perrot.

Quiroga, A. (2000). Conciliación y Arbitraje en Perú. Derecho PUCP, 53, 769-798.

Real Academia Española. (2014). Conflicto. En Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Obtenido de: https://dle.rae.es/?id=AGHyxGk

Sánchez, J. E. (2016). Jueces de paz del Perú: Perfil, modalidades y contextos de elección durante los siglos XIX, XX y XXI. Elecciones, 15(16), 119-143.

Sayas, R. E. (2008). Conciliaciones formales vs. conciliaciones en clave comunicativa. Revista Opinión Jurídica, 7 (13), 113-137.

Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, IX(22), 29-43.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ. Expediente No. 0008-200-AI/ TC. (Noviembre 11 de 2003).

Velásquez, F. (2014). Derecho penal: Parte general (6 ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Ándres Morales.

Vila, I. (2012). Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo. Bogotá: Legis.

Vilca, C. (2018). Aspectos generales de la conciliación y arbitraje en el Perú. Arequipa: Universidad Autónoma San Francisco.

Zagrebelsky, G. (2007). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia (7 ed.). Madrid: Trotta.