Ecos de la ciudad imaginada
Publicado
Categorías
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13
Cómo citar
Palabras clave:
CulturaInnovación
Herramientas
Innovación práctica
Resumen
¿A qué suena Tunja? A viento, a lluvia, a conversaciones, a campo, a fauna, a fiesta, a los ecos de la ciudad imaginada. El sonido de la capital boyacense evoca historia y recuerdos de la infancia, alberga la esperanza de su pueblo, transmite su cultura y devuelve la noción del tiempo de un domingo en la tarde.
Los sonidos definen y caracterizan lugares, su percepción es un elemento más de los imaginarios urbanos que se construyen desde los sentidos y que permiten comprender los vínculos de identidad que el hombre establece con su entorno. Ecos de la ciudad imaginada: percepciones sonoras en Tunja presenta la tercera y última fase del proyecto “Nociones del Territorio: ciudad, mapa e imaginario” del Grupo de investigación XISQUA de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Boyacá, una aventura emprendida por descubrir el paisaje sensorial de Tunja.
Descargas
Referencias
Aguirre, M., Carrión , F., & Kingman, E. (2005). Quito imaginado. (A. Silva , Ed.) Quito: Taurus.
Ares, P., & Risler, J. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de
creación colaborativa. Tinta Limón.
Ballesteros, M., & Beltrán, E. (2018). ¿Investigar creando? Una guía para la investigación - creación en la academia.
Bogotá: Universidad del Bosque.
Berrens, K. (2014). Sobre Cartografías Sonoras Urbanas. Bifurcaciones: Revista de estudios culturales urbanos (18).
Borgdorff, H (2010). Debate sobre la investigación en las artes. Cairon: revista de ciencias de la danza. 13, 25 - 46
Recuperado de: http://archivoartea.uclm.es/wp-content/uploads/2018/12/cairon-13.pdf
Castro, E. (2013). 200 Efectos de sonidos urbanos de la ciudad de Bogotá. Universidad El Bosque, Formación musical. Bogotá: Universidad El Bosque
Cuervo, R. (2016). Diseño y creación de experiencias sonoras urbanas. Nexus Comunicación. 290-307.
Culasso, J. (2018). Sonidos Invisibles. Obtenido de https://www.sonidosinvisibles.com.uy/
Guerrero, Y. (2013). Expresión - Exposiciones Nº7: Un bosque para regar. Tunja: Ediciones Universidad de Boyacá
Jaramillo, J. (2018). Cartografías de la sorpresa: Prácticas artísticas y paisajes sonoros urbanos en Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. 13(1): 173,191. Https://doi.org/10.1114/javeriana.mavae13-1.cspa
Kolber, D. (2002). Hildegard Westerkamp’s Kits Beach Soundwalk: Shifting perspectives in real world music.
Organised Sound, 7(1), 41-43. doi:10.1017/S1355771802001061
Le Breton, D. (2007). El sabor del mundo una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión
Liao, J. (2011). El sonido de los colores. Granada: Barbara Fiore Editora
Munita, G. (2016). La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación
cualitativa. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 34, pp. 155-177
Salas, C., Ávila, J., & Quiroz, F. (2003). Bogotá, cinco sentidos. Bogotá, Colombia: Fuga editores.
Schafer, R. (1993). The soundscape: Our sonic environment and the tuning of the world. Simon and Schuster.
Schongut, N. (2015). Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodológicos.
Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(1), 110-148.
Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos: hacia la construcción de un urbanismo ciudadano. Metodología. Bogotá:
Convenio Andrés Bello, Universidad Nacional de Colombia.
Sonema. (2013). Bogotá Fonográfica. Bogotá, Colombia: Laguna Libros.
Vargas, C. (2018). Río Pamplonita, Lugar Sonoro y Sujeto que Resuena. Diseño y Creación Foro Académico
Internacional, 79.