Estrategias didácticas a través del modelo pedagógico institucional

Descargas

Publicado

11 Noviembre 2016

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13

978-958-8642-72-7

Cómo citar

Cruz Rubio, S. G. ., Aguilera Becerra, A. M. ., Urbano Cáceres, E. X. ., Quintero Bautista, O. ., Vargas Hernández, D. E. ., Benítez Ramírez, D. M. ., Arango Pinzón, M. N. ., Parra Serna, R. A. ., & Ramírez López, L. X. . (2016). Estrategias didácticas a través del modelo pedagógico institucional. Editorial Universidad de Boyacá. Recuperado a partir de https://libros.uniboyaca.edu.co/index.php/editorial-uniboyaca/catalog/book/47

Autores/as

Sara Raquel Silva Ortiz (ed)
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-8995-4403
Claudia Patricia Jaimes Bernal (ed)
Universidad de Boyacá
https://orcid.org/0000-0002-8034-190X

Resumen

En este texto se muestran nueve experiencias desarrolladas por docentes de la Universidad de Boyacá consideradas exitosas porque a través de estas se pudo lograr una mayor efectividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, estas didácticas permiten abordar el conocimiento de forma innovadora.

Capítulos

  • La modelación, como estrategia de aprendizaje significativo en inmunohematología
    Shirley Gigiola Cruz Rubio
  • El cuento y su dramatización como herramienta de aprendizaje de patologías clínicas micológicas. (Divertirse aprendiendo patologías humanas)
    Astrid Maribel Aguilera Becerra
  • Elaboración de jeroglíficos como experiencia de auto – aprendizaje
    Eliana Ximena Urbano Cáceres
  • El fortalecimiento de las técnicas de auditoría en la práctica de la entrevista
    Orlando Quintero Bautista
  • El talento de la segunda oportunidad
    Diana Elizabeth Vargas Hernández
  • PISAndo: proyectando socialmente, investigando y aprendiendo para ser los mejores
    Dora Marcela Benítez Ramírez
  • Proyecto pedagógico de aula (PPA): una estrategia didáctica hacia el fortalecimiento de las competencias disciplinares del diseñador gráfico, caso revista “Logos”
    Marcela Natalia Arango Pinzón
  • La formación del médico como perito
    Rafael Antonio Parra Serna
  • Desayuno académico–diagnóstico por laboratorio de la diabetes mellitus
    Laura Ximena Ramírez López

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Shirley Gigiola Cruz Rubio, Universidad de Boyacá

Profesional en Bacteriologia y Laboratorio Clinico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, con Especialización en Hematologia Especial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestria en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Doctorado en Educación de la Universidad de Baja California.


 

Biografía del autor/a

Astrid Maribel Aguilera Becerra, Universidad de Boyacá

Profesional en Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Boyacá, con Especialización en Epidemiología de la Universidad de Boyacá, con Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad de Boyacá, con Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad de Boyacá, con Maestría en Dirección Estratégica, Especialidad: Gerencia. Orientación: Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Internacional Iberoamericana.




Biografía del autor/a

Eliana Ximena Urbano Cáceres, Universidad de Boyacá

Profesional en Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Boyacá, con Maestría en Dirección Estratégica de la Universidad Internacional Iberoamericana.

Biografía del autor/a

Orlando Quintero Bautista, Universidad de Boyacá

Profesional en Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesional en Contaduria Publica la Universidad de Boyacá. Con Especialización en Auditoria de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño. Con Maestría en Administración de la Universidad de Boyacá.


Biografía del autor/a

Diana Elizabeth Vargas Hernández, Universidad de Boyacá

Comunicadora social de la Univesidad Autónoma de Bucaramanga, con Especialización en Artes Visuales e Intermedia de la Universidad Politécnica de Valencia-Internacional, con Maestría en Gestión Cultural en la Especialidad en Industrias y Turismos Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia-Internacional, con Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar. 

Biografía del autor/a

Dora Marcela Benítez Ramírez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Ingeniera Metalúrgica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Especialización en Ingenieria Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Maestría en Ingenieria Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con Doctorado en Ingeniería de Procesos de la Universidad EAN.


Biografía del autor/a

Marcela Natalia Arango Pinzón, Universidad de Boyacá

Diseñador Gráfico de la Universidad Antonio Nariño, con Especialización en Artes y Diseño de la Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro, con Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad de Nariño.

Biografía del autor/a

Rafael Antonio Parra Serna, Universidad de Boyacá

Profesional en Medicina de la Universidad del Cauca, con Especialización en Medicina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con Especialidad Médica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 

Biografía del autor/a

Laura Ximena Ramírez López, Universidad de Boyacá

Profesional en Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Boyacá, con Especializacion en Auditoría de Salud de la Universidad Santo Tomás, con Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad Internacional de La Rioja, con Maestría en Bioquímica Clínica de la Universidad de San Buenaventura.


Biografía del autor/a

Sara Raquel Silva Ortiz, Universidad de Boyacá

Licenciada en Ciencias de La Educación Biología de la Universidad PEdagógica y Tecnológica de Colombia, con Especialización en Evaluación Educativa de la Universidad Santo Tomás, con Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Biografía del autor/a

Claudia Patricia Jaimes Bernal, Universidad de Boyacá

Profesional en Bacteriologia y Laboratorio Clinico de la Universidad Industrial de Santander, con Maestría en Genética Humana de la Universidad Nacional de Colombia, con Doctorado en Biología Molecular y Celular de la Universidad de Jaen.


Referencias

Agudelo, A., & Flores, H. (2001). El proyecto pedagógico de aula y la unidad de clase. La planificación didáctica en el contexto de La Reforma Educativa del Nivel de Educación Básica. Caracas: Panapo.

Albanese MA. (2000). PBL: problem-based learning: why curricula are likely to show little effect on knowledge and clinical skills. Medical education. 34 (9):729-38. doi: 10.1046/j.1365-2923.2000.00753.x

Anijovich, R., & Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique Grupo.

Antranikk. (2011) Blood components, hemoglobin, type/Rh factor agglutination. Recuperado el día 12 de septiembre de 2016 de: http://antranik.org/blood-components-hemoglobin-typerh-fac¬tor-agglutination/

Arenas Guzmán, R. (2014). Micología médica ilustrada (5a. ed.). México: McGraw-Hill.

Aschner, P. (2010). Epidemiología de la diabetes en Colombia. Avances en diabetología, 26(2), 95-100.

Beltrán Llera, J. A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73

Bueno Millan, L. P., Semer, B., Silva Rodrigues, J. M. d., & Gianini, R. J. (2012). Traditional learning and problem-based learning: Self-per¬ception of preparedness for internship. Revista da Associação Médi¬ca Brasileira, 58(5), 594-599. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0104- 42302012000500018

Bustamante, G., & Zamudio, G. B. (2002). El concepto de competencia: una mirada interdisciplinar (Vol. 3): Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Carriger, M. S. (2015). Problem-based learning and management deve¬lopment–Empirical and theoretical considerations. The International Journal of Management Education, 13(3), 249-259.

Cerda Gutiérrez, H. (2003). La Pedagogía de proyectos: algo más que una estrategia. Magisterio. Educación y Pedagogía, 2: 23-26.

Chaparro Susa, C. I. (2003). Proyectos de Aula Vs. Homogenización. Magisterio. Educación y Pedagogía, 2: 34-36.

Congreso de la República (2004). Ley 906 de 2004, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6389

Corredor, M. V., Arbeláez, R., & Pérez, M. I. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Revista Docencia Universitaria, 9(1): 155-159.

Corte Constitucional (1993). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.

Díaz-Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación cons-tructivista (2ª. ed.). México: McGraw-Hill.

Díaz Hernández, D. P. (2011). Una visión sucinta de la enseñanza de la medicina a través de la historia: II. Colombia, un sitio donde con-fluyeron varias culturas con su arte de curar. Iatreia, 24(2), 207-214.

Enesco Arana, I., & Del Olmo, C. (1992). El trabajo en equipo en primaria, aprendiendo con iguales: España: Alhambra.

Fontoura, A. (2010). Hieróglifos Egípcios: um Curso de Introdução à Leitura e Decifração de Textos do Antigo Egito (1a. ed.) Curitiba: Patola Livros.

Fiscalía General de la Nación (2004). Manual de procedimientos del sistema de Cadena de Custodia. Bogotá, D.C. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de: http://190.90.112.209/cadena_custo-dia_fiscalia.pdf

Franco, A. R., Almeida, L. S., & Saiz, C. (2014). Pensamiento crítico: Reflexión sobre su lugar en la Enseñanza Superior. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 32 (2): 81-96. http://dx. doi.org/10.6018/j/202171

Gardnet, R. (1985). Social Psychology and second Language learning, the role of attitudes and motivation. Australia. Edwar Arnord.

García Merino, A. (2011). Monoclonal antibodies. Basic features. Neurología (English Edition), 26(5), 301-306.

Gaw, A., Murphy, M. J., Srivastava, R., & Cowan, R. A. (2013). Bioquímica clínica: Texto y atlas en color. (5ª ed.) Barcelona, España: Elsevier.

Gobierno Nacional. República de Colombia. Ley 9 de 1952. Por la cual se adicionan las Leyes 101 de 1937 y 42 de 1645 sobre Servicio Nacional de Medicina Legal. Recuperado el 12 de septiembre de http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1564437

Gonçalves Fernandes, S. R. (2014). Higher Education: The challenge of employability (XIII International Congress of Educational Theory) Preparing Graduates for Professional Practice: Findings from a Case Study of Project-based Learning (PBL). Procedia - Social and Beha¬vioral Sciences, 139, 219-226. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbs¬pro.2014.08.064

González, E. M. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Revista Universidad de Medellín, 73, 124-132.

González-Hernando, C., Martín-Villamor, P., Carbonero-Martín, M. Á., & Lara-Ortega, F. (2013). Evaluación por competencias de los estudian-tes de Enfermería a través de Aprendizaje Basado en Problemas. Enfermería universitaria, 10(4), 120-124.

González-Hernando, C., Martín-Villamor, P. G., Martín-Durántez, N., & López-Portero, S. (2015). Evaluación por los estudiantes al tutor de enfermería en el contexto del aprendizaje basado en problemas. Enfermería universitaria, 12(3), 110-115.

Guevara Sánchez, C. A. (2011). Propuesta didáctica para lograr aprendi¬zaje significativo del concepto de función mediante la modelación y la simulación. (Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales), Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.

Jofré, C., & Contreras, F. (2013). Implementación de la Metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en Estudiantes de Primer año de la Carrera de Educación Diferencial. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1), 99-113. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-070520 13000100006

Johnson, D., & Johnson, R. (1985). Motivational processes in cooperative, competitive, and individualistic learning situations. Research on mo¬tivation in education, 2, 249-286.

Jurado, F., & Torrado, M. (2000). Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Taller sobre evaluación de las competencias básicas, Bogotá, Secretaría de Educación:Universidad Nacional de Colombia.

Koneman, E. W., & Roberts, G. D. (2000). Micología: práctica de laboratorio. (3era. ed.) Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Leroy-Boussion, A. (1971). Maturité mentale et apprentissage de la lec¬ture. Enfance, 24(3), 153-208.

Majós, T. M., Onrubia, J., & Salvador, C. C. (2006). Análisis y resolución de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(2): 8.

Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Bogotá: Círculo de lectura alternativa.

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2006). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. (3era. ed.) Barcelona. España: Icaria.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana: Magisterio Santafé de Bogotá.

Morin, E. (1997). Introducción del pensamiento complejo. México: Gedisa.

Morin, E. (2007). Il método. Corina Raddaello.

Morin, E., Vallejo-Gómez, M., Girard, F., & Vallejo-Gómez, M. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.

Natural Toxins Research Center at Texas A&M. University Kingsville (s.f). Classes of Antibodies. Recuperado el 12 de septiembre de 2015 de: http://222.197.192.76/jpkc/swjcjs/biosite/files/immunology/ classes-ab.html

Nieto Mora, A. P. (2013). Diseño y construcción de una herramienta educativa sobre alimentos basada en el conteo de carbohidratos para individuos con diabetes GAD guía alimentaria del diabético (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de: http://hdl.handle.net/10554/11994.

Palomino, W. (2002). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de: http://www. monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml

Pantoja Castro, J. C., & Covarrubias Papahiu, P. (2013). La enseñanza de la biología en el bachillerato a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Perfiles educativos, 35(139), 93-109.

Pardo Escallón, C., Vila Carvajal, N. & Espinel, L. F. (2014). Respuesta gastronómica para los individuos con diabetes. Alimentos Hoy, 22(31), 3-11.

Pozo, J. I., & Font, C. M. (1999). El aprendizaje estratégico: enseñar a aprender desde el currículo. España: Santillana.

Regueiro González, J. R., López Larrea, C., González Rodríguez, S., & Mar¬tínez Naves, E. (2011). Inmunología. Biología y patología del sistema inmune (4a. ed.). Madrid. Médica Panamericana.

Restrepo, A. (2003). Fundamentos de Medicina, Enfermedades Infecciosas (6a. ed.). Medellín, Colombia: Corporación para investigaciones biológicas.

Roca Llobet, J., Reguant Álvarez, M., & Canet Velez, O. (2015). Inter¬national Conference on University Teaching and Innovation (CIDUI) Aprendizaje Basado en Problemas, Estudio de Casos y Metodología Tradicional: Una Experiencia Concreta en el Grado en Enfermería. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 196, 163-170. doi: http:// dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.029

Rodak, B. F. (2005). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas (3era. ed.). Buenos Aires. Médica Panamericana.

Rueda Páez, E. V., Maldonado Obando, Y. C., & Caballero Pérez, L. A. (2015). Comportamiento de cifras de glucemia en pacientes diabé-ticos tipo 2 con la ingesta de dos desayunos con igual cantidad de carbohidratos. Nutrición Hospitalaria, 31(4): 1558-1565.

Salinas, B., Cotillas, C. (2007). La evaluación de estudiantes en la Educación Superior. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de: http://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20 en%20la%20ESuperior%20UV.pdf

Sánchez-Galán, J. M. (2012). Actualidad pedagógica. Aprendizaje basado en proyectos: 10 aspectos a tener en cuenta para empezar. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de: http://actualidad pedagogica.com/aprendizaje-basado-en-proyectos-10-aspec¬tos-a-tener-en-cuenta-para-empezar/

Spanbauer, T. (1997). El hombre que se enamoró de la luna. El Aleph.

Tarazona, J. L. (2005). Reflexiones acerca del aprendizaje basado en problemas (ABP). Una alternativa en la educación médica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 56(2), 147-154. Recupe-rado el 12 de septiembre de 2016 de: http://www.redalyc.org/arti-culo.oa?id=195214313006

Tiles, J. E. (1992). John Dewey: Political theory and social practice (Vol. 2). London and New York: Taylor & Francis Group.

Torrado P, M. C. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias: aportes desde la psicología a la reconceptuali-zación del examen de Estado. Serie de Investigación y Evaluación educativa. Bogotá, Colombia: Icfes.

Villegas Perrasse, A., Abad, S. B., Faciolince, S., Hernández, N., Maya, C., Parra, L., ... & Vallejo, P. (2006). Controlling diabetes mellitus and its complications in Medellín, Colombia, 2001-2003. Revista Panamericana de Salud Pública, 20(6): 393-402. http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892006001100005

Universidad de Boyacá. (2013) Modelo Pedagógico Institucional. Acuerdo No. 0064. Consejo de Fundadores, marzo 31 de 2013. Documen-tos institucionales 005/13 (1 ed.) Tunja, Boyacá: La Universidad.

Universidad de Boyacá. (2013) Proyecto Educativo del Programa - Bacteriología y Laboratorio Clínico. Tunja, Boyacá: La Universidad.

Zabala Vidiella, A., & Arnau Belmonte, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias (Vol. 3). (1a. ed.) Barcelona: Graó.

Zabala Vidiella, A., & Arnau Belmonte, L. (2007). La enseñanza de las competencias. Aula de innovación educative. 161: 40-46.

Zamorano, R., Gibbs, H. M., Viau, J. E., Moro, L. E., (2006). Formación de profesores: estrategias de modelado didáctico en la enseñanza de las ciencias experimentales. Revista ieRed, 1(4): 1 -16.